La diosa no es una mujer, es una experiencia humana
- Francisca Gálvez
- 2 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Michel Odent en su libro “la cientificación del amor”, afirma que en su propia experiencia como obstetra, y la de varios etólogos, el vínculo madre e hijo/a es el prototipo de todas las relaciones de amor.🤱
Hay un período clave en este proceso, llamado "período primal" (gestación, nacimiento y primer año de vida), en donde lo que suceda en este tiempo es clave en la salud y el comportamiento de las personas a lo largo de la vida.🌱 La capacidad de amar esta estrechamente vinculada a las experiencias de este periodo. Por lo tanto, el nacimiento es una epoca clave en la salud y bienestar humanos.🫄
Es más, hay datos etnológicos sobre distintas culturas y sus comportamientos en torno al nacimiento, que nos indican que “cuanto mayor es la necesidad de desarrollar las capacidades agresivas en una sociedad dada, más agresivos son los rituales y las creencias en el período cercano al nacimiento”.
::
En nuestros orígenes humanos, la cultura emergio en torno al cuidado de la vida, el nacimiento y la maternidad🌱. Estos son los tiempos en donde nacio el chamanismo femenino, y en donde se veneraba a la Diosa🩸. Pero la Diosa no es realmente una mujer, es una experiencia humana, que viven todos los seres -ya sea como madres o hijos- y que tiene por fundamento la ternura y el amor humanos. De ahí que nuestros ancestros exaltaran cuerpos de mujeres, vulvas, e incluso después a madres con sus bebes (ej:isis, virgen maría). La clave de la diosa y su veneración, tiene que ver con que nuestros ancestros sabían la importancia del "período primal", el cual debía ser protegido siempre.🌱
La diosa, la madre y la maternidad, son símbolos de la experiencia humana del amar, que esta en nuestro origen, hace miles de años. Pero que también se encuentra en el presente, a través de cada nacimiento humano, y de cada madre que es protegida para poder vivir una maternidad amorosa y sostenida ❤️
Fran Gálvez

Comments