top of page
Buscar

Hera, ¿esposa comprometida o diosa matrística?

Para mi Hera se ha vuelto la diosa matrística olvidada. Ella recuerda el tránsito emocional, síquico, material y espiritual que vivimos las mujeres en el patriarcado. Hera tiene arcaicos rasgos que se pueden ver en sus representaciones mas antiguas, y que la hacen heredera de la diosa serpiente de la Vieja Europa. En los mitos y leyendas aparece frecuentemente con atenea; las dos son casi inseparables o rivales. Los templos de atenea y Hera están uno al lado del otro. Aunque Hera se caso con Zeus (El dios indoeuropeo de la tormenta, perteneciente a los grupos patriarcales que invadieron la Vieja Europa), durante la edad de bronce, el registro arqueológico la presenta como una de las diosas mas veneradas y preeminentes. En santuarios y representaciones pictóricas, Hera aparece en posición central; es ella la que ocupa el trono, no Zeus, que esta a su lado. Los santuarios dedicados a Hera están en valles en los estuarios cerca de ríos, cerca del mar y rodeados de pastos. Ella era la guardiana de los marineros y gobernaba los pastos. Las ofrendas votivas de los santuarios incluyen serpientes de terracotas, figurillas de animales con cuernos, terneras, ídolos antropomórficos con grandes ojos y decorados con espirales y meandros (símbolos de la diosa en las culturas matrísticas), y maquetas de santuarios decorados con meandros. Ella es “la noble” y “Donante de todo”. Homero la llamo “La de ojos de vaca”. Su cabello se ondula como serpiente en muchas de sus representaciones, y una serpiente se enrosca y zigzaguea verticalmene en medio de su falda. Su nombre e-ra, tal y como reaparece en la tablilla lineal B, no es de origen indoeuropeo, según homero y platón, se relaciona con el aire, relacionado a la fertilidad femenina

Hera es la sacerdotisa, la madre, la mujer que vivió la fundación del patriarcado, y en vez de suicidarse o luchar físicamente, decidió sobrevivir... sobrevivir, volviéndose la esposa comprometida, la sumisa, la esclava del esposo, para que así las mujeres con memoria matrística pudiéramos sobrevivir, y así hacer perdurar esta memoria. Quiero decir que en hera, y en esa esposa comprometida, en esa esclava que llevamos dentro, vive también la memoria ancestral de nuestras sacerdotisas, brujas y chamanas milenarias... solo hay que "tener ojos para ver y oídos para oír". Toda la sabiduría de lo que somos, esta ahí, en esta diosa matrística olvidada. Creo que míticamente hera es la "madre" de todas las demás diosas griegas independientes y vírgenes. Artemisa, atenea y afrodita, no podrían haber tenido el poder que tuvieron si no hubiese sido por esa madre que accedió al patriarcado, y decidió sobrevivir, para que el legado perdurase. Su matrimonio permitió que el femenino sagrado continuase un tiempo más, a través del patriarcado griego... pero al fin y al cabo, que perdurase, y que de alguna forma llegará a nosotras, en nuestro cuerpo físico, psique y cuerpo emocional. Hera tiene mucho que contarnos sobre nuestra memoria ancestral, pero hay que realmente abrir el corazón para escucharla. Ella es un eslabón entre la memoria matrística y nosotras.

Fran Gálvez antropóloga, mujer, madre, bruja y terapeuta holística Árbol de Luna, Sabiduría matrística

Bibliografía: "Diosas y dioses de la vieja europa" marija gimbutas (pag. 189-190)

imagen: enrique simonet "el juicio de Paris"


 
 
 

Comments


bottom of page