
Diplomado de Diosas y mujeres Americanas
Especialízate en Medicina Chamánica Menstrual con Diosas del Abya Yala
100% online
100 horas sincrónicas y asincrónicas
Investigación integral y actualizada
Acompañamiento
grupal


La medicina chamánica menstrual es un camino de desarrollo personal, y de sanación de nuestra energía femenina, a través de la conexión que vamos cultivando con los ciclos de la naturaleza, especialmente con los ciclos lunares. Todas las mujeres llevamos un ciclo muy especial al interior de nosotras, conocido como ciclo menstrual, el cual nos invita a crearnos y a recrearnos mensualmente a partir de la conexión con nuestro cuerpo y su sabiduría.
Sin embargo, para conectarnos con esta medicina menstrual no necesitamos ser mujeres o tener un ciclo menstrual, ya que a través de los mitos, el folklore y el arte podemos acceder a esta medicina ancestral chamánica, la cual se encuentra inscrita en los orígenes mismos de nuestra especie. Por lo tanto, es un legado que nos pertenece a todos los seres humanos, y que se abre como un portal de sanación que necesita ser escuchado, visto e integrado en nuestro interior para así ser activado.

"La Diosa es una experiencia humana"
El curso propone hacer este viaje de sanación por la medicina chamánica menstrual a través de Mujeres y Diosas de América, Abya Yala. Por lo tanto, accederás a una rueda medicinal que es ancestral, y que al mismo tiempo, se encuentra enriquecida con los mitos, el arte y la sabiduría propios de las tierras del Abya Yala .
El chamanismo en su origen trata de las experiencias que tienen los humanos de la Diosa, y como en esta experiencia van transitando la rueda medicinal menstrual. En este curso buscamos vivenciar esta rueda medicinal, mediante la experiencia de transitar historias ancestrales de la Diosa, a través de la escucha del mito, y de la encarnación de este mismo mediante la danza, el habla, el arte y la meditación.
Los mitos no son fantasías, son experiencias humanas que se traspasan de generación en generación, y que hoy, en este espacio, queremos incluir en nuestras vidas, para así activar una energía femenina profunda, sana, expansiva, viva y auténtica.
La memoria de la Diosa en América
Abya Yala
Usamos el término Abya Yala en reconocimiento del nombre que han decidido dar los pueblos originarios a este continente. El significado es "tierra madura" o "tierra de sangre vital", en el idioma guna.
La propuesta del presente Diplomado consiste en un viaje teórico y experiencial a través de 12 diosas del Abya Yala, además de varias mujeres míticas y sacerdotisas que han sido rescatadas gracias a los registros orales, y también a la evidencia arqueológica.
En la simbología de estas diosas podemos encontrar muchas conexiones con un orden materno muy antiguo, que remite a los orígenes mismos de la humanidad.
Las/os alumnos/as de este Diplomado recibirán información inédita y muy valiosa sobre la Diosa y la energía femenina, documentada a través de una investigación profunda y profesional. Pero también experimentarán la información recibida a través de distintos ejercicios de meditación, movimiento consciente, arteterapia y visualización sanadora.
¿A quiénes esta dirigido este Diplomado?
-
Terapeutas, sicólogas/os, sexólogas/os, profesores/as de yoga, matronas, doulas, facilitadores de sexualidad consciente y sagrada, tarotistas, astrólogas/os y guías de círculos de mujeres/de hombres, que quieran incorporar en su labor una visión ampliada y actualizada sobre la importancia de la energía femenina para la sanación integral humana.
-
Personas que deseen profundizar en el mundo arquetípico femenino a modo de autoconocimiento personal. No sólo mujeres, ya que el curso esta abierto a todas las identidades de género que se sientan afines a la propuesta del curso.
-
Personas interesadas en estudiar a la energía femenina desde un lugar integral que una mente, emociones, cuerpo y espíritu. Toda la información y prácticas entregadas durante el diplomado provienen de muchos años de estudio e investigación a partir de saberes ancestrales, antropología, arqueología, chamanismo, medicinas cuánticas, geometría sagrada, mitología, folklore y etnohistoria.
86 horas sincrónicas
+
14 horas asincrónicas
=
total de 100 horas
El Diplomado se divide en 3 módulos.
Cada clase tiene una duración de 2,5 horas.
Pueden haber algunas modificaciones en los contenidos para responder a las necesidades del curso.
Módulo 1: Menstruación y origen de la cultura



Sobre el módulo 1
Este módulo sitúa a los símbolos e imaginarios que encontramos en las Diosas Americanas - Abya Yala en un contexto mayor, que nos aproxima a los orígenes mismos de la humanidad.
Es aquí donde logramos situar a la energía femenina como una dimensión fundante de lo que entendemos por ser humano y por cultura.
-
Solidaridad femenina, ciclos, menstruación y maternidad como procesos socioemocionales fundantes de la cultura. La hipótesis de la abuela en el origen de la cultura. Revisión de teorías antropológicas.
-
"Como la menstruación creo el mundo" Teoría Metamórfica Judy Grahn. Experiencia de meditación y arteterapia.
-
Ciclo lunar y medicina chamánica menstrual. El orden y la geometría de la luna. Ejercicio práctico.
-
Prácticas de meditación, danza y yoga que nos permitan incorporar lo aprendido desde el cuerpo y la propiocepción. Círculo de palabra.
-
La cerámica, el arte y el ritual: la Venus de Dolní Věstonice y los hornos paleolíticos Meditación: adentrándonos a la alquimia primal de la Diosa (arteterapia).
-
Las hermanas Wawilak: el tejido de la sangre menstrual y la hermandad femenina. Mitología australiana. Ejercicio práctico: tejiendo las diferentes partes de mi en la unidad de la persona que soy.
-
Diosa Doble: su registro desde el paleolítico en Eurasia hasta América. La diosa como expresión del movimiento de la consciencia. Diferencia entre diosas patriarcales y pre patriarcales.

Contenidos
Módulo 2: Diosas y Mujeres de América - Abya Yala


.jpeg)
Sobre el módulo 2
Este es el módulo más extenso de todos. Aquí nos detenemos a profundizar en ciertas diosas o mujeres que en su iconografía (símbolos e imágenes que la acompañan), reflejan un contenido importante sobre la energía femenina en el Abya Yala, y del mismo modo, en el orden materno ancestral.
-
La serpiente, el árbol y el pájaro como epifanías ancestrales del orden materno. Símbolos transculturales. Ejercicio práctico de desarrollo de la clarisensibilidad y propiocepción.
-
Chak Chel (“gran arcoíris rojo”) en Mesoamérica, y la continuidad de la diosa ancestral de la regeneración. Qana It´zam, bruja y sabia maya, protectora de la naturaleza. Coyolxauhqui, la diosa lunar, un mito de muerte y renacimiento. Paralelos con el mito egipcio de Seth y Osiris.
-
Pachamama, como origen del espacio tiempo. La Coquena. Cosmovisión andina como una memoria viva del orden materno. Ejercicio práctico: Apertura de un espacio ritual personal y conexión con mis símbolos interiores.
-
Atabey, la diosa que se autogenera. Mitología Taína. Las islas como espacios custodios de la memoria.
-
Ejercicio práctico: dibujo de la flor de la vida, y meditación de reconexión con el orden materno en mi linaje.
-
El sol y la luna en Latinoamérica. Akewa, diosa solar, y el hombre Jaguar, pueblos Toba. Mujer sol kawésqar. Registros selknam, tehuelches, etc.
-
Sacerdotisas en América. Sacerdotisa de Chornancap; la Dama del Cao; Acllas, las vírgenes del sol. Ejercicio práctico: mi conexión interior con la diosa como experiencia humana. Meditación con la Rosa Mística.
-
Las sirenas, los peces, los batracios, la Picoya y la fertilidad del mar. Mamacocha y el personaje mítico femenino, Lambayeque. Símbolos transculturales de la Diosa. Ejercicio práctico: arteterapia con trabajo clarisensible e intuitivo.
-
Las Tejedoras en América. La Araña creadora del mundo, mitología Huichol. Chuqir Qamir Wirnita y el Oso, mitología andina. La diosa del maíz, Zaramama. Su presencia en el mundo andino, azteca, maya y huichol.
-
La Mujer Cría del Búfalo Blanco, la profetisa. El valor de la palabra y del círculo. Ejercicio práctico de danza y alquimia interna.
-
Caremávida y su mensaje matricial para el mundo (mitología mapuche). Las flores-doncellas. Círculo de palabra y meditación.
-
Reclusión menstrual en las mujeres Yurok. Y Romi Kumu, la chamana ancestral, mitología barasana. La menstruación como un camino espiritual. Rueda Menstrual Chamánica ¿Hay un camino espiritual propio de las mujeres? grupos de reflexión.
-
Las vírgenes y el carnaval como la continuidad de la Diosa en Latinoamérica: la Virgen de la Tirana, La Candelaria, María Lionza, Qana It´zam, la Guadalupe.

Contenidos
Módulo 3: Chamanismo, sanación y orden materno



Sobre el módulo 3
Este es un módulo de integración, en donde por un lado, haremos una síntesis de lo aprendido al visualizar a las Diosas y Mujeres míticas Americanas/Abya Yala en una rueda lunar. Además profundizaremos en meditaciones que podemos poner en práctica para acompañar la experiencia de la energía femenina.

Contenidos
-
Rueda menstrual chamánica con Diosas Americanas - Diosas del Abya Yala: síntesis e integración de estos arquetipos.
-
Pensamiento amerindio y práctica chamánica. Redefiniendo lo humano. La memoria de la diosa perdura en el pensamiento indígena. Ejercicio práctico: visualización y meditación con los animales.
-
Shipibo-Conibo, la memoria de la serpiente cósmica Ronin. Relación con la cultura Diaguita norte de Chile. Sanación con geometría y diseños. Ejercicio práctico: trabajo con geometría en nuestro campo energético.
-
Arte y conexión con las diosas. Facilita: Paulina Díaz.
-
Ejercicio práctico con geometría o patrones. Círculo de palabra.
-
Reflexiones sobre las relaciones entre la cultura, la naturaleza y la espiritualidad. ¿Qué sabemos de la naturaleza humana? ¿Qué es naturaleza y qué es cultura? ¿Cuáles son las características de las culturas matrízticas o pertenecientes al orden materno? ¿Por qué surge el patriarcado? Grupos de reflexión.
-
Herramientas Terapéuticas. Facilita Nicole Munster, psicóloga clínica.
-
Prácticas terapéuticas. Alquimia Emocional.
-
Prácticas terapéuticas. Integración de poliedros y el ciclo menstrual-lunar. (No sólo aplicable en mujeres)
-
Prácticas terapéuticas. Integración de poliedros en el campo.
-
Prácticas terapéuticas. Trabajo en parejas.
-
Los movimientos de la Madre en el cuerpo y el impulso de nuestro linaje materno. Facilita María Melisa Vargas.
-
Breve exposición de la Diosa Investigada.
-
Círculo de cierre e integración.
¿Qué incluye el Diplomado?
01.
Acceso a las clases en vivo y a la grabación de estas mismas. Las grabaciones estarán disponibles durante 6 meses luego de terminado el diplomado para que así repases los contenidos.
02.
Literatura recomendada para que profundices en el área de tu preferencia. Para esto tienes mi asesoría directa.
03.
Las presentaciones del curso descargables. De este modo, puedes usarlas siempre a modo de consulta.
04.
Acceso a un conocimiento innovador y único. Serás pionera en incluir estos temas en tus propios cursos.
05.
Adquisición de prácticas terapéuticas que te permitan llevar estos conocimientos a la experiencia viva.
06.
Acceso a un whatsapp grupal que te acompañará durante todo tu proceso de aprendizaje.


Al finalizar el Diplomado de Diosas y Mujeres Americanas - Abya Yala podrás:
01
Educar sobre arquetipos femeninos y medicina chamánica menstrual desde los imaginarios y símbolos presentes en las Diosas de América o del Abya Yala. Todo esta sustentado desde una investigación integral y profesional.
02
Facilitar espacios sanadores grupales o individuales, mediante la medicina chamánica menstrual, la cual se expresa a través mitos, símbolos y experiencias humanas.
03
Realizar prácticas y meditaciones que te permitan educar y transmitir estos conocimiento de forma holística, esto es, uniendo la mente con las emociones, el cuerpo y el espíritu.
No es un Diplomado para formarte como terapeuta, pero si te brindará herramientas terapéuticas para que realices ejercicios que permitan a las personas experimentar y sanar a través de la rueda medicinal menstrual.
04
Realizar tu propia investigación holística y terapéutica sobre la naturaleza humana. Al terminar el diplomado tendrás herramientas logísticas e intuitivas que te permitirán profundizar de forma autónoma sobre alguna dimensión de la vida espiritual humana que te sea de interés.
Modalidad
-
Son 33 clases online de 2,5 horas cada una, dictadas a lo largo de 7 meses. De las 96,5 horas que tiene el diplomado, 82,5 horas son sincrónicas con clases en vivo, y 14 horas son asincrónicas. Estas últimas implican un estudio autónomo, que incluye lecturas entregadas durante el diplomado, más la elaboración de un trabajo final sobre una diosa.
-
Para tener tu diploma debes asistir al 80% de las clases en vivo, y cumplir con el trabajo final solicitado. Si tienes otra zona horaria y solo puedes tomar el curso de forma asincrónica (con las grabaciones), se te pedirá un reporte extra para hablar sobre tu experiencia en el diplomado, respondiendo algunas preguntas que se te brindarán oportunamente.
Valores
Sólo 25 cupos, por lo que, requiere reserva previa tu participación.
Pesos chilenos o CLP
Dólares o USD
Valor total: 512.000 CLP, los cuales pueden ser pagados hasta en 8 cuotas de 64.000 CLP. (un mes de pago es febrero)
Valor solidario: total 408.000 CLP, los cuales pueden ser pagados hasta en 8 cuotas de 51.000 CLP (un mes de pago es febrero). Si necesitas más facilidades de pago háblame directamente. Considera que este es un trabajo 100% autogestionado, de mucha investigación y horas de dedicación, por lo que, si solicitas el valor solidario, hazlo a consciencia.
Valor total: 560 USD, los cuales pueden ser pagados hasta en 8 cuotas de 70 USD. (un mes de pago es febrero)
Valor solidario: total 448 USD, los cuales pueden ser pagados hasta en 8 cuotas de 56 USD. (un mes de pago es febrero). Si necesitas más facilidades de pago háblame directamente. Considera que este es un trabajo 100% autogestionado, de mucha investigación y muchas horas de dedicación, por lo que, si solicitas el valor solidario, hazlo a consciencia.
Métodos de pago
1. Transferencia mensual en 8 cuotas. Te inscribes al curso con la primera cuota. Cuenta chilena o si eres del extranjero depositas en mi Pay Pal: paypal.me/franciscagalvezdiaz
Si necesitas más facilidades de pago háblame directamente.
2. Con tarjeta de crédito o débito mediante mercado pago en la tienda online de la página web.

PARA GRADUARTE DEL DIPLOMADO DE DIOSAS Y MUJERES DE AMÉRICA - ABYA YALA
Requieres de haber estado en vivo al menos en un 80 % de las clases (si no puedes tomar el curso en vivo debes hablar directamente con la profesora).
También debes cumplir con 10 horas asíncronicas que dedicarás a la preparación de un trabajo escrito sobre una Diosa de tu elección. El escrito es breve, de mínimo 5 y de máximo 10 planas de extensión. Detrás de este texto debe haber una investigación que se vea reflejada en él. Esta investigación incluye prácticas intuitivas, lecturas, salidas a terreno, revisión de documentales y conversaciones nutritivas. En suma, se trata de una investigación personal holística. La idea del trabajo escrito es caracterizar a la diosa escogida con documentación, pero también desde el registro clarisensible, que incluye colores, sensaciones, imágenes y símbolos, entre otras cosas.
También hay 4 horas asíncronicas de lecturas complementarias al curso. Son textos específicos que se recomiendan para profundizar en ideas importantes del Diplomado. Al menos uno de estos textos debe ser incluido en el trabajo final de la Diosa escogida. Al final del curso todas las alumnas comparten su investigación y experiencia.